La cocina magrebí está llena de platos con combinaciones de sabores dispares y su resultado es una explosión de sensaciones increible.
Una de mis recetas favoritas es la pastela. En este caso hice la más común en países árabes, como Siria y, del Magreb, como Marruecos: pastela de pollo y almendras.
Tan sólo necesitaremos unos cuantos ingredientes y eso sí, un buen conjunto de especias que nos darán un toque especial y distinto.
Esta receta la encontré en Cocinando con María , un blog delicioso donde podrás encontrar cientos de recetas perfectamente explicadas. Yo seguí sus pasos y cantidades de ingredientes y el resultado fue espectacular.
- I NGREDIENTES
-1 pechuga de pollo entera (dos piezas)
-un paquete de pasta filo (pasta fylo o pasta brick)
-2 huevos
-2 cebollas pequeñas o 1 grande
-Jengibre en polvo (1 cucharadita)
-Canela en polvo (1 cucharadita)
-Nuez moscada (1 cucharadita)
-Ras-el-hannout o conjunto de especias morunas (1 cucharadita)
-azafrán molido
-perejíl picado (si es fresco mejor)
-agua de azahar o de rosas (1 cucharadita)
-azúcar (2 cucharadas) y azúcar glass para decorar al final
-pimienta negra molida (1/2 cucharadita)
-almendras unos 140 gramos o un puñado grande
-sal (1 cucharadita)
-aceite de oliva virgen extra
- ELABORACIÓN
- Ponemos una sartén a fuego medio y cuando esté bien caliente rociamos con azúcar las pechugas y las caramelizamos. OJO: tiene que tomar un color dorado, no negro o muy oscuro.
2. Cuando esté sellado el pollo añadimos la cebolla en juliana, el jengibre, la canela, nuez moscada, las especies morunas o ras-el-hannout (yo utilicé un bote de especias de marruecos, que lo venden en cualquier supermercado), el azafrán, sal, pimienta negra y el perejíl picado. Salteamos y añadimos agua más o menos que cubra (si el pollo es muy grueso podemos hacerlo más pequeño). Yo lo hice, partí cada trozo de pechuga en dos y le volví a echar azúcar a la parte no caramelizada, la volví a caramelizar por esa parte y seguí con el proceso. Dejamos cocer unos 20 minutos
3. Mientras tanto en un mortero echamos el agua de azahar o rosas, dos cucharadas de azúcar (unos 30 gramos), las almendras (unos 130 gramos) y unas cucharadita de canela en polvo. Machacamos bien pero siempre dejando pequeños trocitos de almendra. Esto dará textura a nuestra pastela. Reservamos
4. Sacamos el pollo una vez cocido y dejamos reducir la salsa hasta la mitad a fuego medio. Moviendo de vez en cuando para controlar que no se pegue. Si fuese necesario bajaremos el fuego para evitarlo.Dejamos que se enfríe el pollo un poco y lo vamos deshilachando.
5. Cuando haya reducido la salsa añadimos fuera del fuego los dos huevos batidos poco a poco y vamos integrando. Añadimos el pollo deshilachado, integramos todo y reservamos.
6. Batimos otro huevo para pintar nuestras pasta filo. Buscamos un molde apropiado. Podemos hacer varias pastelas pequeñas, dos medianas o una gigante. Yo en mi caso hice dos medianas. Utilicé un molde de bizcocho que se puede abrir y me salió genial. Engrasamos nuestro molde con mantequilla o aceite y añadimos 3 capas de pasta fylo, cada una irá pintada de huevo. Hay que tener delicadeza o se romperán.
Precalentamos el horno a 180ªC
7. Tras las 3 capas ponemos una parte (o todo si optamos por las pastela única) del relleno de pollo. Volvemos a poner dos capas de pasta filo y añadimos una parte del picado de almendras.
8. Cerramos con cuidado y pintamos todo bien con huevo. Horneamos a 180ªC unos 10 o 15 minutos o hasta que quede la masa dorada. (Calor en las dos partes y la bandeja en el centro). Decoramos con azúcar glass y canela por encima.
Para acompañar hice una ensalada de cuscús y pudimos disfrutar en mi casa de una deliciosa y original cena árabe
Otra ensalada de cuscús que hice fue una acompañada de unos crepes, deliciosa combinación para un buen brunch: crepes de espinacas con ensalada de cuscús
¡Espero que os haya gustado! Si es así, suscríbete por correo y así estarás al día de las nuevas recetas que publicamos, tan sólo tienes que escribir tu dirección aquí abajo. ¡Muchas gracias!
Muy buena pinta!
Me gustaMe gusta