IMG_1956IMG_1900

¡Muy buenas! Hoy traemos un postrecito integral para chuparse los dedos. ¿Qué porqué es integral? Porque lleva harina integral de avena, yogurt desnatado, panela en lugar de azúcar común… Esto hace que esta deliciosa tarta no tenga tantas calorías como otra cualquiera. Además la espelta es mucho más digestiva y va bien para personas con intolerancias a las harinas comunes de trigo o con estómagos más sensibles.

Si no tenéis que guardar la línea y os coméis lo que os echen podéis hacerla igual con cualquier harina de trigo normal y común, harina de espelta, harina de maíz, etc. Y el azúcar el que prefieras también. Aquí podéis consultar algunas de las alternativas más usadas al azúcar común

Nosotros hemos usado harina integral de avena 2/3 en una proporción y harina integral de espelta en una proporción 1/3, porque nos quedaba una poca de espelta y queríamos aprovecharla. Podéis combinar las harinas a vuestro gusto.

  • Ingredientes:

Para el bizcocho:

– 3 huevos

– 1 sobre de levadura química en polvo o de panadería

– 1 yogur desnatado de frutas del bosque

– 250 gramos de panela, azúcar moreno o azúcar común

– 375 gramos de harina integral de espelta, de avena, de trigo o de la que queramos

– 80 gramos de aceite de girasol o cualquier otro aceite neutro

– un puñado de moras frescas

– un puñado de arándanos frescos (también sirven semisecos o deshidratados)

– la raspadura de un limón, un pomelo o una naranja

Para el relleno:

– 1 yogur desnatado de frutas del bosque

– 1/2 brick de nata vegetal o baja en calorías

– 4 láminas de gelatina neutra

– Colorante alimenticio (yo utilicé rojo navidad) (opcional)

– Un poco de leche desnatada, leche de avena, almendras u otra

Para la cobertura:

– 100 gramos de queso mascarpone (philadelphia también sirve)

– 100 gramos de panela o azúcar glass

– Colorante alimenticio (yo utilicé rojo navidad) (opcional)

– Un poco de margarina, mantequilla, crema de cacahuete o de avellanas

– Un puñado de arándanos frescos (también sirven semisecos o deshidratados)

  • ELABORACIÓN SIN THERMOMIX:

Bizcocho:

1. Ponemos el horno a calentar a 180ºC. Mezclamos la panela o el azúcar con los huevos, batimos bien. Hemos utilizado el envase del yogur como medida para ahorrar tiempo en pesar. Lo que podemos hacer es sacar el yogur y verterlo en un vaso para echarlo más adelante y ya tenemos un medidor. Es importante que primero mezclemos el huevo con la panela porque así saldrá más esponjoso nuestro bizcocho.

2. Mezclamos  la harina (3 vasitos de yogur) con la levadura. Reservamos. Ponemos mantequilla en un molde y añadimos harina moviéndolo para que se quede pegada por todo el molde, retiramos la harina sobrante. Reservamos.

3. Añadimos a los huevos con la panela o azúcar (2 vasitos de yogur) el yogur, la raspadura de limón y el aceite. Añadimos la harina tamizándola con un colador grande para que no tenga grupos. Batimos hasta que quede bien mezclado y sin harina suelta. Añadimos las moras manualmente.

4. Vertemos en el molde previamente engrasado y metemos al horno de 30 a 40 minutos a 180ºC.

Nunca debemos abrir el horno una vez esté dentro, así que ¡asegúrate antes de meterlo en el horno que lleva todos los ingredientes!

Cuando haya subido y pasada media hora ya podemos ir pinchando con un cuchillo el centro de nuestro bizcocho para ver si está listo. Si sale manchado habrá que esperar unos 10 minutos más. Cuando esté listo lo ponemos en una rejilla y dejamos enfriar antes de desmoldar.

-Relleno:

1. Poner en un poco de leche en un bol o directamente en un cazo en frío y añadirles las láminas de gelatina. Esperar a que estén totalmente gelatinosas. En este punto lo ponemos todo a calentar a fuego lento y mezclamos. Cuando no haya grupos sacamos del fuego y mezclamos con un yogurt desnatado de frutas del bosque y con un poco de nata ligeramente montada (para ello solo tenemos que batirla en frío con vigor).

2.Dejamos reposar y que enfríe, pero cuidado porque si enfría demasiado será indomable, hay que vigilarla y cuando tenga la consistencia suficiente como para quedarse en medio del bizcocho sin salirse por los lados es que está lista para usar.

-Cobertura:

1. Mezclar el queso mascarpone con el azúcar glass y la mantequilla destemplada o temperatura ambiente.Mezclar con vigor y añadir el colorante si lo deseamos.

2. Meter en el frigo para enfriar antes de ponerla en la tarta.

Bien, ya con las mezclas hechas y el bizcocho frío tan solo tenemos que cortarlo por la mitad con un cuchillo grande y con mucho cuidado retirar la tapa.

Rellenamos con nuestro relleno de gelatina, yogurt y nata. Tapamos y ya podemos empezar a colocar la cobertura. Es importante tener una lengua de silicona porque así tendremos más flexibilidad. Aquí lo más importante es la paciencia… Cuanta más paciencia más bonita quedará.

Una vez montada podemos ponerle palillos y taparla con papel de aluminio u otro y refrigerarla para que endurezcan las mezclas que lleva.

Hemos decorado con bolitas muy pequeñas de caramelo y unos arándanos frescos. Pero seguro que tú tienes mejores ideas de decoración, así que si la haces cuéntanoslo en cualquiera de las redes sociales de Mastercocinillas.

IMG_1900

  • ELABORCIÓN CON THERMOMIX:

– Bizcocho:

1. Ponemos en el vaso la panela o azúcar y la raspadura de limón. 15 seg/ vel. 8 hasta 10 progesivamente

2. Con la espátula bajamos la panela o azúcar y añadimos los huevos mezclamos 2 minutos/ vel. 4

3. Añadimos la harina, el yogur, la levadura, el aceite mezclamos 2 minutos/vel. 4

4. Añadimos la levadura y mezclamos 1 minuto/ vel. 4

5. Añadimos las moras manualmente y vertemos en un molde de horno.

6. Horneamos a 180ºC durante unos 30-40 minutos

Nunca debemos abrir el horno una vez esté dentro, así que ¡asegúrate antes de meterlo en el horno que lleva todos los ingredientes!

Cuando haya subido y pasada media hora ya podemos ir pinchando con un cuchillo el centro de nuestro bizcocho para ver si está listo. Si sale manchado habrá que esperar unos 10 minutos más. Cuando esté listo lo ponemos en una rejilla y dejamos enfriar antes de desmoldar.

-Para el relleno:

1. En un bol con un poco de leche ponemos las hojas de gelatina y esperamos a que estén totalmente gelatinosas. Mientras montamos un poco la nata. Ponemos la mariposa y vamos montando a  Vel. 3-4/hasta que esté levemente montada (es importante que esté fría y si puede ser el vaso también frío. Otra cosa importante para montar nata es que no haya ningún resto de grasa en el vaso ). Reservamos la nata.

2. Sin lavar el vaso echamos al vaso y programamos 1 minuto/vel. 1/ 100ºC. Nos aseguramos que están bien ligados, si no es así prolongar el tiempo y subir a vel. 2 unos segudos más.

3. Añadimos el yogur y la nata reservada. Mezclamos vel. 4/20 seg.

4. Reservamos y refrigeramos

Cuidado porque si enfría demasiado será indomable, hay que vigilarla y cuando tenga la consistencia suficiente como para quedarse en medio del bizcocho sin salirse por los lados es que está lista para usar.

Cobertura:

1. Ponemos en el vaso el queso mascarpone, con la panela previamente triturada (vel. 10/15 seg.) o si preferimos azúcar glass.  con la nata ligeramente montada, la mantequilla y el colorante. Batimos con la mariposa vel. 4/1 minuto. Si queda todo bien ligado ya podemos reservar en frío.

IMG_1891

Bien, ya con las mezclas hechas y el bizcocho frío tan solo tenemos que cortarlo por la mitad con un cuchillo grande y con mucho cuidado retirar la tapa.

Rellenamos con nuestro relleno de gelatina, yogurt y nata. Tapamos y ya podemos empezar a colocar la cobertura. Es importante tener una lengua de silicona porque así tendremos más flexibilidad. Aquí lo más importante es la paciencia… Cuanta más paciencia más bonita quedará.

Una vez montada podemos ponerle palillos y taparla con papel de aluminio u otro y refrigerarla para que endurezcan las mezclas que lleva.

Hemos decorado con bolitas muy pequeñas de caramelo y unos arándanos frescos. Pero seguro que tú tienes mejores ideas de decoración, así que si la haces cuéntanoslo en cualquiera de las redes sociales de Mastercocinillas.

IMG_1940

¡Esperamos que os haya gustado!

Anuncio publicitario