Os traigo una receta sencilla, algo entretenida pero riquísima.
Lo único que vamos a tener que hacer es un montón de crepes y una Nutella o Nocilla casera, si es que preferimos hacerla casera.
- Ingredientes crepes:
-50 gramos de mantequilla
-500 gramos de leche
-200 gramos de agua
-250 gramos de harina de trigo (harina común)
-4 huevos
-1 cucharadita de sal
- Ingredientes para la crema de chocolate (nocilla o nutella casera)
-100 gramos de avellanas
-125 gramos de azúcar glas
-200 gramos de chocolate foundant ( una tableta )
-100 gramos de chocolate blanco (o si preferimos que nuestra crema sea más intensa pondremos esta cantidad de chocolate foundant)
-100 gramos de leche
-125 gramos de aceite de girasol
- ELABORACIÓN TRADICIONAL
PARA LOS CREPES:
1. En un cazo derretimos la mantequilla a fuego lento para que no se queme. Reservamos
2. Añadimos la leche, la harina, los huevos y la sal. Mezclamos en frío para que no se formen grumos. Movemos con una barilla hasta que esté homogéneo
3. Ponemos una sartén a fuego medio y rociamos con un poco de aceite de girasol con ayuda de una brocha o spray ( también sirve el aceite de oliva, pero se quema antes, por lo que tendremos que tener cuidado). Una vez esté caliente podemos ir haciendo crepes.
Y aquí es donde está la parte más delicada de la receta: para que nos quede un pastel que se pueda romper fácilmente al servirlo hace falta que los crepes sean lo más finos posibles, así que aconsejo que cojas la mejor sartén que tengas ( la que menos se pegue),que no sea muy grande; y además, es preferible que te hagas con un taponcito o medidor pequeño para medir el líquido a utilizar en cada crep y todos sean iguales. Bien, una vez viertas el tapón en la sartén muévela de modo que se extienda bien y si es necesario dale forma redonda con ayuda de una lengua o pala. Si se forman huecos podemos rellenarlos con unas gotitas de líquido. Dejamos que se tueste ligeramente antes de intentar darle la vuelta, en el momento en que el crep ya se mueve al mover la sartén y el tostadillo nos indican que es hora de darle la vuelta. Una vez le cojamos el punto no hará falta subir ni bajar el fuego tan solo tendremos que repetir: engrasar, verter, repartir por la sartén, vuelta y listo. Así unas cuantas veces…
PARA LA CREMA DE CHOCOLATE CASERA:
1.Molemos las avellanas lo máximo posible. Mezclamos con el azúcar en un cazo fuega del fuego.
2. Derretimos el chocolate en el micro con golpes de 30 segundos, procurando que no suba mucho de temperatura o se nos quemará. Añadimos a la mezcla.
3. Añadimos la leche y el aceite de girasol y lo ponemos a fuego muy lento o mejor aún, al baño maría. Si optamos por el fuego tenemos que ir retirándolo del mismo para que no llegue a una temperatura superior de los 50 grados. Una vez esté todo integrado ( unos 5 o 7 minutos moviéndolo) ya tenemos lista nuestra crema de chocolate casera. Reservamos
MONTAJE:
1. Ponemos un crep y añadimos crema de chocolate con ayuda de una lengua o pala plana con cuidado de no romper el crep. Si vemos que nuestra crema está demasiado dura podemos dar un golpe de calor con el micro, pero no mucho porque se nos saldrá el chocolate por los lados al ir poniendo más y más capas.
2. Una vez terminadas las capas, con ayuda de un colador decoramos con azúcar glas por encima y si queremos algunas fresas, arándanos, toppings o lo que se nos ocurra.
- ELABORACIÓN CON THERMOMIX
PARA LOS CREPES ( receta guiada en el libro Recetas fáciles y saludabled):
1. Ponemos la mantequilla temperatura ambiente o previamente atemperada en el micro. 2 mim. / 70 grados / vel. 2
2. Añadimos la leche, el agua, la harina y la sal. 40 seg./vel 4
3. Paso 3 de la receta tradicional.
PARA LA CREMA DE CHOCOLATE CASERA
1. Si no tenemos azúcar glas, pulverizamos azúcar común junto a las avellanas 30 seg./vel. progresiva 5 a 10
2. Añadimos en trozos el chocolate foundant y/o el blanco y trituramos. 40 seg./vel 6
3. Añadimos la leche y el aceite de girasol y programamos 7 min./ 50 grados/ vel.4
El montaje será igual que en la receta tradicional, explicado arriba.
TIPS:
– Es importante refrigerar una vez esté listo el pastel antes de empezar a zampar porque el chocolate se puede salir por los lados al cortar
– Otra opción es cortarla en cómodas cuñas y congelarla, así siempre podremos disfrutar de un trocito para el postre. La dejamos descongelar un rato antes y listo
-LO MAS IMPORTANTE:¡¡¡ que sean crepes muy finos!!!
Espero que os hay gustado! Si es así te pido por favor que me comentes!!! Estaría muy agradecido y si te suscribes al blog por email ( encontrarás la opción aquí abajo) más aún!
¡Un dulce y chocolateado abrazo!
Me encantan vuestras recetas y tips. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Edna! No sabes la alegría que me das!! Me alegra muchísimo que te guste! Un abrazo! Y gracias a tí!
Me gustaMe gusta
Muy buen pastel!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias mjsalla !! Me alegra que te guste! Un saludo
Me gustaMe gusta
Un pecado estupendo para el fin de semana 😛 Si ya me gustan los crepes, no te digo nada de los pasteles, pero cuando se juntan… ay, qué rico tiene que estar jejeje
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Debora! Yo también soy un apasionado de los crepes y del chocolate, se me ocurrió hacerlo a lo grande y este es el resultado! Te animo a que la pruebes y me cuentes! Un saludo
Me gustaMe gusta