Muy buenas! Hoy vengo con una receta muy especial! Se trata de unas lentejas de toda la vida pero hechas gelatina y acompañadas de unas tostadas y una crema de arroz.
Aunque parezca muy complicado de hacer es supersencillo. Primero empezaremos con las lentejas. En cada casa se hacen con unos ingredientes así que se puede tunear esta receta al gusto de cada uno, pero las mías están riquísimas!
- Ingredientes:
– 200 g lentejas pardina
– 350 ml de agua
– 2 zanahorias
– 1 cebolla grande
– 1 tomate grande
– 1 cabeza de ajos
– Un puñado judías verdes planas o redondas
– 1 o 2 patatas
– 1 pimiento verde italiano
– 1 ñora o pimiento rojo seco (sin pepitas y rabo y limpio)
– 1 trozo de chorizo fresco (en rodajas de 1 cm de grosor)
– comino (opcional)
– azafrán (opcional)
– aceite de oliva virgen extra
– pimienta negra o pimienta cayena (opcional)
– 1 pastilla de caldo concentrado o cambiar el agua por caldo si se prefiere (carne, pollo o verduras)
- Elaboración:
A mí me gusta primero sofreír las verduras (patatas en cascos, tomate, pimiento verde, ñora, con las lentejas y el chorizo primero unos 3 o 4 minutos para que saquen el sabor y se tuesten un poco. Una vez hecho esto añadimos el agua (justo que cubra, sin pasasrse). El truco de unas buenas lentejas, aunque siempre hay tener en cuenta los gustos de cada uno, es que no salgan ni muy pastosas ni muy líquidas (sopa); para ello es importante que se añada el agua justa. Mi manera de controlarlo es añadir el agua justa para que cubra los ingredientes.
Dejamos cocer unos 25 minutos a fuego medio y pinchamos los trozos de patatas y pulsamos alguna lenteja para ver si están blandas. Si no es así dejar un poco más de tiempo a fuego medio-bajo.
Cuando ya esté todo blandito sacamos el pimiento verde, la cebolla, la ñora o pimiento rojo seco y batimos. Añadimos a las lentejas el aceite de oliva, las especias, rectificamos de sal y cocemos a fuego lento durante unos 5 minutos.
NOTA: si están muy espesas (mazacote) podemos añadir un poco de agua. Si es al contrario y tienen mucha agua podemos cocer un poquito de arroz en un cazo a parte con ese caldo que nos sobra y luego añadirlas. Así las espesaremos y no perderemos sabor.
Ya tenemos listas nuestras lentejas tradicionales. A mí se me ocurrió este plato pensando qué hacer con las lentejas sobrantes, puede ser muy interesante hacerlo para aprovechar nuestras lentejas sobrantes.
Batimos muy bien (yo retiré el chorizo, pero eso ya al gusto de cada uno) y añadimos Goma xantana u otro gelificante como kappa. La goma xantana es un alga asiatica natural que provoca que se gelifique cualquier producto con la que la mezclemos. Puede ser tanto en caliente como en frío, cosa que no ocurre con el gel kappa, que debe ser en frío. La cantidad a utilizar de goma xantana es de 0,5 g por cada 100 g de alimento con el que mezclemos ( es decir 1 g por cada 200g).
Dejamos enfriar en un plato o recipiente hondo unas 4 o 5 horas. Cuando esté bien frío ya podemos cortarlo a nuestro antojo. Yo coloqué las tostadas encima para poder cortarlo igual.
Para terminar cocer arroz con una hoja de laurel, sal, aceite y un par de ajos. Cuando esté retirar el laurel y los ajos y batirnos. Echamos en una manga, bolsa alargada o biberón y añadimos a nuestras lentejas en dos bocados. Chorreamos con un poco de aceite de oliva por encima y listo!
Espero que os haya gustado mis lentejas alternativas!
Un saludo y buen provecho!