
- INGREDIENTES (para 2 platos)
-PARA LAS PATATAS AL HORNO:
-4 o 5 patatas
-2 cucharadas de tomillo
-2 cucharadas de orégano
-1/2 cucharadita de pimienta negra
-1 cucharada de sal
-aceite de oliva virgen extra (AOVE)
-PARA LAS HABAS SALTEADAS CON ESPINACAS :
-1 bote de habas en aceite o en conserva (unos 100 gramos) o en su lugar unas cuantas habas frescas recién peladas
-250 gramos de espinacas frescas
-1 trozo de jengibre fresco (1 cm)
-1 trozo de cúrcuma fresca (0,5 cm)
-un chorrito de AOVE
-PARA LA MAHONESA DE CHLORELLA
-1 cucharada de chlorella en polvo
-1 huevo ( para la opción vegana no hace falta y lo cambiaremos por leche de soja)
-aceite de girasol, colza u otro aceite neutro
-el zumo de un limón
-una pizca de sal
-pimienta negra al gusto
-1 diente de ajo (opcional)
PARA DECORAR:
-brotes de mostaza (cosechados por mí mismo, tan sólo puse a germinar en tierra granos de mostaza clásica y en unos días salen estos ricos y bonitos brotes)
- ELABORACIÓN
- Poner las patatas al horno que es lo que más tarda. Las lavamos bien y las cortamos en trozos no muy gruesos ni muy grandes. Le añadimos el tomillo, orégano, sal, pimienta negra y un buen chorro de AOVE y las removemos bien. Las horneamos hasta que queden blandas y removemos cada 10 o 15 minutos.
- Para preparar la mahonesa de chlorella tan sólo tenemos que hacer nuestra mahonesa a nuestro gusto y añadir esta alga en polvo. Yo, la versión vegana suelo hacerla con leche de soja, aceite de girasol, limón, sal y pimienta. Pongo la leche en el vaso de batir, el limón, la sal y la pimienta y voy añadiendo el aceite hasta que empieza a cuajar. Seguidamente añadimos la chlorella y le damos nuestro toque. Si la hacemos con huevo añadiremos el huevo primero en lugar de la leche de soja, pero el procedimiento es el mismo. Reservamos en frío.
- Mientras tanto podemos preparar el salteado de espinacas y habas. Ponemos en una sartén un chorrito de AOVE y añadimos el jengibre y la cúrcuma finamente picados. Añadimos las espinacas y dejamos cocinar a fuego medio hasta que reduzcan el tamaño. Reservamos.
- Montaje final: colocamos un aro de emplatar y ponemos una capa de las espinacas, otra más gruesa de las patatas (es conveniente romperlas un poco en la misma fuente de cocción para que el timbal quede bien) y por encima un poquito de nuestra mahonesa verde y encima unas cuantas habas. Retiramos el aro y ponemos brotes, especias como pimentón que pueden dar color o cualquier otra hierba fresca como perejíl o cilantro.

Es una idea muy original! Enhorabuena
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Sara! me alegra que te guste, un abrazo
Me gustaMe gusta
Una receta maravillosa con una presentación de 10! Me la guardo!!!
Me gustaMe gusta
ole! me alegro! ya me contarás que tal te sabe. un abrazo
Me gustaMe gusta
Una receta estupenda, muy original, saludable y apetecible.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! siempre intento hacer las recetas lo más sanas posibles. Me alegra que te guste, un saludo!
Me gustaMe gusta
Verde a más no poder! Yo también uso mucho la Chlorella pero nunca me había animado a emplearla más allá de mis zumos (también verdísimos!). Me encanta la combinación de ingredientes, cómo las has especiado y la presentación, recetón!
Me gustaMe gusta
Qué alegría de comentario! me alegra que te guste y que te haya servido para ver que se pueden hacer muchas cosas más con esos polvillos verdes tan saludables. Un abrazo enorme!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bonitez de presentación! Y encima, con unas capas muy definidas en texturas y sabores, me gusta mucho eso en los timbales.
Me aputno tu receta porque la haré seguro. 😀
Me gustaMe gusta
Qué bien! me alegra muchísimo que te haya gustado. La verdad es que mi gran caballo de batalla son las presentaciones, poco a poco intento ir mejorándolas. Un abrazo enorme!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te ha quedado muy bonita, muy bien presentada, con un colorido atrayente. Además la combinación de sabores es perfecta.
Me gustaMe gusta
muchas gracias! me alegra que te haya gustado. Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
Vaya receta más verde Jorge, jaja!!!!!. Te has trabajado una receta de 10 y con los dos ingredientes del reto. Me la apunto. Queda espectacular. Enhorabuena.
Bss
Me gustaMe gusta
I love green forever!! y porque se me puso malo el verde de cebada, que ese es más chillón aún jaja me alegra mucho que te haya gustado. un abrazo enorme
Me gustaMe gusta
Verde que te quiero verde, Has combinado los dos ingredientes y te ha quedado muy bien 😉
Me gustaMe gusta
mil gracias! me gusta que te guste! abracicos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la receta, la probamos seguro!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Es una delicia!
Me gustaMe gusta